miércoles, 21 de noviembre de 2012

La España sociable


-Patricia Molinillo y yo, disfrutando de una copita de 
 Rebujito (elaborado con Vino fino de Jerez) 
-Foto tomada por Diario de Jerez
(Feria del Caballo 2012)


Abstract: Whats Spain like? if you asked to foreigners, they would probably answer something like this: good food, wine, flamenco, good people, colorful..  But why are we related with these topics and not others? Can the sociology explain this fact? Maybe. Check it.
           Keywords: Spain, tradition, sociable people, Andalucía, art, culture.
           Palabras clave: España, tradición, población sociable, Andalucía, costumbres, cultura.

Si yo os digo: rojo con lunares blancos. ¿Qué se os viene a la mente? A mí los típicos delantales que venden en las tiendas de souvenir para los turistas que quieren llevarse algo de nuestra tierra. Bueno, delantales y trajes de todas las tallas para quién en su casa de Berlín o Praga desee marcarse unas sevillanas. También recuerda a color, salmorejo Cordobés, pescaito frito, flamenco, toros y bebida. Un buen vino de Jerez o Sherry, como lo llaman ellos.



Desde mi humilde punto de vista sociológico, puedo decir que en todos esos puntos existe una base común. La identidad y la socialización forman parte de la unión de todos ellos. Cuando se reúnen un grupo de personas a comer y beber y celebran algo, les ayuda a conformar su identidad grupal. Se sienten partes del grupo y por tanto pasan un rato agradable hablando y discutiendo sobre temas que comparten en muchos aspectos. Si nos ponemos en el punto de vista de una fiesta más grande, como puede ser La Feria del Caballo de Jerez, el sentimiento de pertenencia y las ganas de socializar se disparan en las personas. El ser humano necesita a otros para poder vivir. Necesitamos compartir experiencias y sentir que formamos parte de ese algo. Somos seres sociales. Y esa base social que tenemos se potencia mucho más cuando hay bebidas alcohólicas, comida y música de por medio.
Hablamos todo el tiempo el tiempo de cosas que transmiten positivismo a los turistas. La alegría y el arte es lo que nos hace únicos en España. Y digo España, por no decir Andalucia, ya que es muy curioso cómo se identifica a España con varios símbolos andaluces como es el flamenco, el vino de Jerez o estos maravillosos trajes que dan mucho color a nuestra tierra.
Lo que está claro es que los españoles hemos asumido como símbolo el traje de lunares. Y ¿por qué estos símbolos y no otros? La respuesta puede encontrarse en la buena imagen social --que no económica y laboral-- que tienen los extranjeros de nosotros. Nos relacionan con cosas positivas. Sé que ahora mismo todos pensáis que nos ven como vividores de la vida en crisis, pero es cierto que cuando piensan en España, aparte de la crisis, también dicen alegría, color, buena comida y ¡Olé! Y ese “Olé”, precisamente, no creo que nos relacione con ser aburridos. Y es que eso es innegable, por eso España vive básicamente del turismo.
En otros puntos del mundo donde hay residentes de procedencia andaluza, se intenta mantener la unión con comunidades andaluzas dentro del país de acogida. En éstas se busca el preservar las tradiciones que aquí tenemos para mantener el sentimiento de arraigo con nuestras raíces. Al igual que las comunidades de otras autonomías españolas. En todo momento seguimos hablando de la construcción de la identidad de grupo.
Con todo esto, podemos decir que España es un país social y poco individualista, como puede pasar en países del norte de Europa. Nos gusta compartir momentos con otros y apoyarnos de igual manera en aquellos que nos rodean, ya sea por algún problema o por necesidad grupal. Pero eso sí, cualquier escusa nos parece buena para reunirnos y echar un buen rato.

3 comentarios:

  1. Me gusta esa visión positiva que le das a la esterotipada imagen que los extranjeros tienen de lo español y de lo andaluz; sacas algo positivo de lo que en principio todos percibimos como negativo, que nos identiquen con los lunares, el vino y la diversión.

    ResponderEliminar
  2. Paz, enhorabuena por el blog.
    No creo que haya nada negativo en estos tópicos sino todo lo contrario y, si nos centramos en la crisis por la cual estamos pasando, me parece que la sociedad Andaluza esta mucho mejor preparada que otras en España o en los países del norte de Europa para salir de la crisis. Primero aquí se sabe sufrir con alegría que no todo el mundo lo consigue y segundo los elementos de solidaridad familiar y social que apuntas van a ser claves para aguantar y luego volver a crear una economía que se quede un pie. Dudo que en todos los rincones de Europa existan tales recursos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo Anoine! Es esencial el espiritu que tenemos aquí en España para salir de estos momentos, y añadiría la belleza y el color de nuestra tierra, que la hace turisticamente particular. En el siguiente post del blog hablo sobre la familia como colchón y sustento en estos momentos de austeridad. Un saludo y muchisimas gracias por comentar!

      Eliminar