viernes, 28 de junio de 2013

Made in Spain



Abstract: The difficult economic situation in Spain maybe could be changing. Small businesses could see increased their benefits thanks to new arrangements produced in China about Social Security.

Palabras claves: China, España, economía, crisis, progreso.
Keywords: Spain, China, crisis, progress, economy.

            Tengo que reconocer que nunca fui la persona mas optimista del planeta. No hablo de problemas personales, hablo del mundo que nos rodea a mí, y a ti, por supuesto. Desde hace cuatro años he sido victima de la sociología. Esa ciencia que te hace ver cosas que no todo el mundo ve. Hay veces que pienso que quizás sería mejor no verlas. Pero ya el daño esta hecho. ¿Ves? P E S I M I S T A.

            Pero el otro día vi un programa de La Primera que me cambió un poco esta visión. Hago un parón para un comentario televisivo y sigo: La Primera y La Dos quizás sean, con la Sexta, uno de los canales mas interesantes que veo actualmente. No hablo solamente de los documentales y el efecto somnífero que tienen en mi padre a la hora de la siesta, que también. Si no porque te muestran problemas de la realidad y soluciones. Esto último de gran importancia para acabar con los pensamientos negativos de personas pesimistas como yo.
            Pues a lo que iba. El programa hablaba de cómo estaban empezando a salir empresas pequeñas a flote o por lo menos a ver la luz al final del túnel. Ellos la veían y yo empecé a pensar en que quizás habría esperanzas en que todo cambiase y que todos fuésemos algo mas felices. Hago otro parón para un comentario filósofo: que la felicidad se siga relacionando con la situación económica y por consiguiente con el dinero es JODIDO. Pero es lo que hay en una sociedad capitalista, claro está.
            Emprender y formar negocios nuevos. Nos tenemos que convertir en nuevos Einsteins e inventar y reinventar para poder crear cosas originales y llamativas y así salir de la crisis. O eso decían.
            Total, que parece ser que la cosa va tirando. La entrevista a un empresario que se ganaba la vida a través de talleres de costura y confección, me hizo pensar. Este hombre trabajaba con sólo cinco talleres en España en estos últimos años, encontrándose el resto fuera del país. El número de éstos en España ha aumentado en unos 35. En el video se observa cómo en las etiquetas pone “Hecho en España”. En ese momentos mis ojos se humedecieron. Yo pensaba que esas etiquetas no existían y que las únicas que se fabricaban eran “Hecho en China o Afganistan”. La cosa es que EXISTEN. Ahora pienso que estoy quedando fatal. Aquí se ve como yo también consumo en tiendas explotadoras de países tercermundistas. Soy una cateta más que critica y consume, pero vuelvo a lo del capitalismo y tal.
            Bueno que me enrollo. La causa de este cambio viene dada por el aumento de los costes de confección en China. Todos nos hemos imaginado alguna vez, al menos yo sí, a Amancio Ortega bañándose en la piscina de su mansión gallega, mientras miles de chinos trabajaban en una fábrica 16 horas por el mínimo de dinero y pésimas condiciones para que él pudiese encontrarse en ese maravilloso estado.
            Pero China ha decidido que hay que progresar. Claro que sí. Si estamos en una sociedad que avanza, hay que hacerlo bien. Y la seguridad social parece que ha llamado a la puerta de este país y le han dejado pasar. ¿Qué consecuencias trae esto? Pues que los trabajadores explotados, pueden estarlo, pero cotizando y recibiendo a cambio una serie de ayudas. Es decir, el empleador debe de darles de alta en la seguridad social. Hablamos de COSTES. Y ningún empresario quiere costes en sus empresas ¿Verdad? Los beneficios molan más. Así que con el aumento del salario, la seguridad social y el coste en transporte, ya no merece tanto la pena, al menos para empresas que no tienen tanto capital o que ven una perdida en toda esta historia.
            Esto es lo que todos esperábamos. Un cambio que de alegrías a España y a personas que curran mucho para sacar a su familia adelante. Empresas multinacionales españolas, que mandan su producción a otros países para que les salga mas barato, harían un enorme favor a este país cada vez más ahogado y en el que pagan el pato muchas personas dispuestas y formadas para realizar cualquier función que les haga llegar a final de mes de manera holgada.
            Pagar los impuestos y dejar dinero al país no estaría demás ¿no? No se que pasará en un futuro. Quizás las  grandes empresas abran los ojos y se solidaricen. Creo que por unos eurillos que “pierdan” invirtiendo aquí no se van a morir. ¿O quizás sí?
            Yo por lo menos he visto un poco la luz. He comprobado que se puede llegar a algo. Lo que está claro es que estamos ante un mundo absolutamente globalizado, y el que un país mueva un dedo, provoca una efecto, para bien o para mal, en el resto de países. En este caso esperemos que para bien y que los resultados sean favorables.
      Para los curiosos dejo aquí el enlace de la entrevista, quizás se os ilumine la cara un poco como a mí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario